Se localiza en el estado de Chiapas, a 83 km al este de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por la carretera núm. 190. La temperatura media anual es de 18°C y recibe una precipitación pluvial promedio de 1 186 milímetros.
Situado en el altiplano central, a más de 2,200 m.s.n.m., dos tercios de su superficie es montañosa, el resto lo ocupa un extenso valle. Limita al norte con los municipios de San Juan Chamula y Tenejapa; al este con Huixtán; al sur con Teopisca; al suroeste con Totolapa, Chiapilla y San Lucas, y al oeste con Zinacantán.
Las principales corrientes son los ríos Amarillo y Fogótico y los arroyos Chamula, Peje de Oro y Ojo de Agua. Del Valle de San Cristóbal desembocan en los sumideros, conductos por donde penetran al subsuelo, volviendo a la superficie en el municipio de San Lucas para formar el río Frío. Otros recursos son las aguas de Chapultepec y de Cochil.
One Response for "San Cristóbal de las Casas"
[…] Es claro que sus repercusiones rebasan con mucho la idea de mejorar la imagen urbana y se inscriben en la necesidad de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de la economía local y regional. El turismo y el flujo de visitantes, produce resultados sorprendentes en comunidades de gran fuerza cultural y entornos urbanos y naturales de gran impacto. Comala Cuetzalán Dolores Hidalgo Huasca de Ocampo Izamal Mexcaltitán Parras Pátzcuaro Real de Catorce Real del Monte San Cristóbal de las Casas San Miguel de Allende Tapalpa Taxco Tepotzotlán Tepoztlán Tequila Todos Santos Filed under: General Comments: […]